¿Por qué se llama así nuestro blog?

En latín se solía usar el proverbio Acta est fabula para decir que la historia estaba acabada. Sin embargo, si hablamos de nuestra historia, esta nunca acabará. Las personas siempre tendremos un pasado.
Por eso, acta non est fabula: ¡la historia no está acabada!

Restos

LUCENTUM


Lucentum es la ciudad íbero-romana que se sitúa en el Monte Tossal de Manises (Albufereta), muy cerca del centro de Alicante.

Se trata de un conjunto arqueológico de mucho valor, ya que gracias a él podemos ver cómo era una ciudad romana en nuestras costas. Dentro de sus murallas de 600 metros, encontramos 25.000 m2 de solar que antiguamente constituyó lo que ahora llamamos Alicante.


Este asentamiento fue una ciudad activa aproximadamente en los siglos V o IV a.C. No obstante, a partir del s. III se hace una gran fortificación de la ciudad y los muros hacen del asentamiento un lugar aún más seguro y con las entradas limitadas.

La ciudad fue finalmente destruida en torno al año 200 a.C. después de la Segunda Guerra Púnica.

Los restos nos ofrecen ver cómo eran las calles, el tamaño de las casas y su disposición. De hecho, en una de las casas podemos distinguir  perfectamente las distintas partes de las casas explicadas en el apartado de domus de este blog.

Además, también encontramos varios balnearios en los que podemos ver el sistema usado por los romanos para mantener el calor o el frío en sus salas y baños. También de esta forma podemos comprobar cuáles eran los entretenimientos de las gentes de esa época.

Más información en:
http://www.marqalicante.com/Paginas/es/Tossal-de-Manises-P20-M2.html


 Vista superior de Lucentum

Fotografía de una de las termas de Lucentum



LA ILLETA DELS BANYETS


La Illeta dels Banyets es una pequeña pero importante localización arqueológica situada en un bonito lugar de Campello. Se alza en una pequeña península en los Baños de la Reina y, al igual que Lucentum, nos ofrece ver cómo se organizaba un asentamiento romano.
Además, al estar situada en el mar, podemos ver también un sistema utilizado por las gentes de la época para alimentarse, ya que encontramos unos espacios dentro del agua creados por los romanos para conservar los peces: las piscifactorías. Se trata de unas balsas conectadas entre sí a las que accede el agua del mar por varios enlaces entre ellas. ¡Y te puedes bañar en ellos!

Vista aérea de la Illeta dels Banyets.


Baños de la Illeta.

Más información:
http://www.marqalicante.com/Paginas/es/Illeta-dels-banyets-P21-M2.html


No perdáis la oportunidad de visitar estos lugar mágicos.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada